Analisis Literario De Los Cuentos De Gabriel Garcia Marquez
Pronto, la magia inicial del amor entre Nena y Billy es sustituido por la magia del "automóvil platinado cuyo interior exhalaba un aliento de bestia viva"(ibid., p.l, l.15), del "juguete grande de 25.000 libras esterlinas"(ibid., p.2, l.9), del impresionante Bentley, el regalo de boda de Billy. De nuevo, García Márquez se sirve de ciertas herramientas literarias, la metáfora, comparando el automóvil con una animal salvaje y la metonímia que lo designa como un accesorio muy costoso. En este contexto, se refleja también la educación machista y prejuiciosa de las clases altas, la sacralización de un objeto simbólico de la masculinidad por parte de Billy y según él "no hay humillación más grande... que dejarse conducir por su mujer"(ibid., p.5, l.11). Del mismo modo, se olvida de la "criatura radiante"(ibid., p.2, l.10) al lado suyo, "cuyo sueño ...estaba atravesado por ráfagas de incertidumbre"(ibid., p.2, l.12), una metáfora que podría señalar a la tragedia inminente. El juego de contrastes marqueziano aparece de nuevo al llegar a la "frontera de pobres"(ibid., p.l, l.15) con numerosas "maletas demasiado nuevas"(ibid., p.l, l.16). El encuentro inicialmente perjudicial entre los oficiales de la frontera que están irritados debido a la persistencia de los pasajeros elitistas del Bentley, toma un giro favorable cuando Nena se dirige directamente al guardia, el cual la considera como una "aparición mágica en aquella noche de espantos"(ibid., p.l, l.34). La confrontación de fábula entre la protagonista, que siempre va asociada a su aspecto casi sobrenatural y las circunstancias exógenas que se expresan por medio de un lenguaje metafórico, las borrascas heladas convirtiéndose en un "viento de lobos" (ibid., p.l, l.35), la "noche de espantos" y la "furia de la borrasca"(ibid., p.l, l.41) evocan sensaciones tensas en los lectores y despiertan miedos arcaicos vinculados con este tipo de cuentos populares ya desde la infancia.
Analisis Literario De Los Cuentos De Gabriel Garcia Marquez
En esta investigación, intentamos proporcionar un análisis literario de uno de los cuentos breves: Espantos de Agosto, recogida del libro Doce cuentos peregrinos, por el novelista Gabriel García Márquez, señalando su biografía, sus características literarias que pertenece al realismo mágico, las temas que trata, con hechos repentinas representada por personajes reales y imaginarios, finalmente revisamos la visión final del autor y la conclusión del trabajo en su conjunto.
Reseñas y análisis literarios sobre los libros de Gabriel García Márquez (premio nobel de literatura en 1982). 100 años de soledad, La hojarasca, El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, Relato de un náufrago, entre otros libros. Estos comentarios a sus novelas y cuentos, sirven para hacer una lectura más detallada y recolectar ideas para escribir ensayos sobre su obra literaria.
Galardonado en múltiples ocasiones, incluyendo el premio Nobel de literatura en 1982, se consagró por su magnífica obra, Cien años de soledad (1967), estandarte del realismo mágico latinoamericano. Su obra prolífica es reconocida y admirada mundialmente. Entre su vasto quehacer literario se encuentran muchísimos cuentos y novelas que causaron furor entre los lectores. Por motivo de la efeméride de su cumpleaños queremos honrarlo, destacando algunas de esas obras maravillosas que forman parte de su legado literario.
ras una primera parte de acercamiento al cuento como género literario y al cuento hispanoamericano, especialmente en el siglo XX, se recopilan y sistematizan las opiniones de García Márquez sobre el cuento y sus claves, para acabar centrándose en el estudio de cinco temas recurrentes, en "Doce cuentos peregrinos", estableciendo las relaciones necesarias con el resto de las obras narrativas del autor. Los temas analizados son: "El viaje: Europa versus América", "Violencia y Muerte", "Lo real-racional frente a lo irracional-imaginario", "El humor" y "Religión-Superstición". Cada parte incluye las conclusiones pertinentes y también se añade una reflexión final y una recopilación bibliográfica